Piroplasmosis: Protege bien a tu perro VETERINARIA PANDA
La piroplasmosis es una de las enfermedades, en ocasiones mortales, que más afecta a los perros. Esta enfermedad, que destruye los glóbulos rojos, es causada por un parásito sanguíneo transmitido por la picadura de una garrapata. El tratamiento es eficaz si se inicia a tiempo, pero las complicaciones pueden ser graves.
¿Qué síntomas puedes observar?
El perro se acuesta, se niega a comer, vomita y tiene fiebre alta. Su orina se vuelve de un color anormal. Los síntomas no siempre son fáciles de detectar y es recomendable consultar a un veterinario en caso de duda.
¿Cómo se transmite la piroplasmosis?
Solo las garrapatas pueden transmitir esta enfermedad. Para poder beber la sangre del perro, la garrapata inyecta saliva anticoagulante que contiene los parásitos de la piroplasmosis. Una vez en la sangre, estos entran en los glóbulos rojos, allí se multiplican y los hacen estallar. Un perro afectado por piroplasmosis no es contagioso para otros perros, otros animales o humanos.
¿Cuál es el tratamiento para la piroplasmosis?
El tratamiento es muy eficaz teniendo en cuenta que se realiza con bastante rapidez.
Es aconsejable vigilar de cerca la aparición de los síntomas.
Según el estadio de desarrollo de la enfermedad, el veterinario elabora un programa de tratamiento en forma de inyecciones que permiten acabar con el parásito e infusiones destinadas a rehidratar al animal y combatir las complicaciones hepáticas y renales.
El animal también recibe una transfusión para compensar la falta de glóbulos rojos.
¿Cómo prevenir la piroplasmosis?
No hay técnicas. Primero, están los pesticidas, que son la forma más segura de establecer una prevención real. El producto debe destruir la garrapata antes de que tenga tiempo de perforar la piel. Por lo tanto, es necesario que si entra en contacto con el pelaje del perro, se envenenará en pocos minutos. Los pesticidas vienen en forma de collares, pulverizadores o pipetas.
El otro método es la vacunación. Existe una vacuna que protege contra la piroplasmosis, pero no es 100% efectiva y parece muy costosa.
Para obtener más consejos y sugerencias sobre el cuidado del perro, visite mi sitio web en [http://webbiz99.com/dogtraining/index.html]
