mantener la salud de tu gato

  VETERINARIA PANDA

Drogas sintéticas, detección, uso y residuos en aguas residuales VETERINARIA PANDA

CLÍNICA VETERINARIA PANDA

Durante el último siglo, se ha logrado un progreso considerable en la comprensión de los peligros químicos en los alimentos y en la evaluación y gestión de esos riesgos. En la década de 1920, el aumento del uso de insecticidas generó preocupaciones sobre la ingesta crónica de metales pesados ​​como el plomo y el arsénico de los residuos que quedan en los cultivos. En la década de 1930, una variedad de agroquímicos eran de uso común y los aditivos alimentarios se volvieron comunes en los alimentos procesados. Durante las décadas de 1940 y 1950, se realizaron avances científicos en toxicología y se adoptaron enfoques más sistemáticos para evaluar la seguridad de los contaminantes químicos en los alimentos.

La cromatografía de gases y la cromatografía líquida modernas, ambas inventadas en las décadas de 1950 y 1960, fueron responsables de los avances en la detección, cuantificación y evaluación de riesgos de contaminantes y adulterantes alimentarios. En las últimas décadas, la quim. Los problemas de inocuidad de los alimentos que han sido el foco de atención de los medios incluyen la presencia de agroquímicos, residuos de medicamentos veterinarios, toxinas naturales (p. ej., micotoxinas y venenos marinos), toxinas generadas por el calor (p. ej., acrilamida, aminas aromáticas heterocíclicas y furanos), metales (p. ej., plomo, arsénico, mercurio, cadmio) y productos químicos industriales (p. ej., benceno, perclorato y melamina) en alimentos y piensos. Debido a la naturaleza global del suministro de alimentos y los avances en las capacidades analíticas, los contaminantes químicos seguirán siendo motivo de preocupación para los reguladores, la industria alimentaria y los consumidores.

Un análisis fiable y práctico de los residuos de medicamentos veterinarios en los animales destinados a la producción de alimentos era una medida importante para garantizar la protección de los consumidores. El avance de los métodos de detección rápida y el uso de cromatografía líquida precisa. Espectrometría de masas en tándem (LC-MS-MS) para la cuantificación. Detección de corticosteroides utilizados como métodos analíticos para detectar residuos de corticosteroides.

En la miel se detectaron varios residuos de medicamentos veterinarios (macrólidos, tetraciclinas, quinolonas y sulfonamidas). La separación y determinación se realizó con Ultra Performance Liquid. Cromatografía acoplada a espectrometría de masas en tándem (UPLC-MS/MS) utilizando una fuente de ionización por electrospray (ESI) en modo pos. Para la determinación se utilizó el método HPLC. de 10 residuos de sulfonamidas en el hígado de animales, incluidos monohidrato de sulfaguanidina, sulfadiazina, sulfadimidina, sulfametoxipiridazina, sulfamonometoxina, sulfametoxidiazina, sulfacloropiridazina, sulfametoxazol, sulfadimoxinum, sulfaquinoxalina

Un estudio probó un enfoque epidemiológico de aguas residuales que utilizó concentraciones de residuos de drogas excretadas en aguas residuales para monitorear casi en tiempo real el uso colectivo de las principales drogas de abuso. Se midieron mediante espectrometría de masas residuos objetivo de drogas seleccionados resultantes del uso de cocaína, opiáceos, cannabis y anfetaminas en aguas residuales recolectadas de las principales plantas de tratamiento de aguas residuales en Milán (Italia), Lugano (Suiza) y Londres (Reino Unido).

 VETERINARIA PANDA